Palmeiras, dirigido por el técnico portugués Abel Ferreira, remontó un 0-3 adverso con una goleada 4-0 ante Liga de Quito en el Allianz Parque de São Paulo, para avanzar 4-3 en el global y clasificar a la final de la Copa Libertadores. Este logro, impulsado por la presión local y goles clave, permite al equipo buscar su cuarta corona continental el 29 de noviembre en Lima, Perú, frente a Flamengo.
La hazaña en el Allianz Parque
Liga de Quito había ganado 3-0 en la ida en Ecuador, pero Palmeiras respondió con determinación. Los goles fueron anotados por Ramón Sosa al minuto 28, Bruno Fuchs al 45+1, y Raphael Veiga con un doblete en los minutos 67 y 78, sellando la victoria 4-0 y el pase a la final.
Esta remontada marca la primera vez en la historia del torneo que se revierte una desventaja de tres goles en semifinales, según registros de Conmebol. El historial entre ambos equipos en la Copa Libertadores incluye tres enfrentamientos previos, con dos victorias para Liga de Quito como local.
👏🟢⚪ Just look what it means to Abel Ferreira! ⭐
🏆 @Palmeiras | #GloriaEterna pic.twitter.com/muACh63M71
— CONMEBOL Libertadores (@TheLibertadores) October 31, 2025
Emoción en conferencia: Elogios de Leila Pereira
Tras el pitazo final, la emoción desbordó en la rueda de prensa. Leila Pereira, presidenta del Palmeiras, interrumpió la conferencia del entrenador Abel Ferreira para expresar su gratitud. “¿Me permiten interrumpir un momentito? Este momento histórico, mágico, tiene que quedar documentado. Felicitaciones, Abel. Este hombre sabe lo que hace. Hoy me dijo ‘Leila, hoy será una noche histórica, mágica’, y realmente lo fue”, declaró Pereira, visiblemente conmovida.
Pereira, quien asumió la presidencia en 2021, enfatizó el impacto de Ferreira: “Es el entrenador más grande en la historia del Palmeiras, sin ninguna duda. Él lo sabe, y sabe que yo siempre lo apoyé, en los momentos buenos y en los difíciles. La gratitud que tengo, y lo digo como presidenta de Palmeiras y como Leila Pereira, por tu trabajo, por la persona que eres y por todo lo que diste a mí y a los millones de hinchas, no tiene precio”. Concluyó: “Estaremos eternamente agradecidos. Realmente tenías razón: fue una noche mágica. Perdón, gente, pero no aguanté, tuve que entrar aquí. Gracias. Buenas noches”.
Reflexiones de Abel Ferreira: Presión y familia
En su intervención, Abel Ferreira, de 45 años, expresó. “Pienso que todos los días tengo que estar demostrando el lugar que merezco. No puedo pensar que no tengo que demostrarle nada a nadie. Tengo que demostrarme todos los días a mí mismo, a mi grupo de trabajo, a mis jugadores, que soy lo suficientemente bueno para estar en el cargo en el que estoy y representar a un club con 16 millones de hinchas que esperan y depositan todas sus expectativas en mis manos para poder vivir noches como estas”, afirmó.
Ferreira continuó: “Pero no sé si voy a ser capaz de entregar este tipo de victorias, porque el fútbol tiene ganar, tiene perder y tiene empatar. Hay personas del otro lado que trabajan tanto como yo y quieren ganar tanto como yo, por eso odio perder, por eso soy tan mal perdedor. Y cuando termina el partido es un sentimiento de alivio, de gratitud hacia las personas que están conmigo”.
Visiblemente emocionado, se quebró al mencionar a su familia. “Tenía muchas ganas de abrazar a mi hija, que no está conmigo, está en Portugal. Ustedes, los brasileños, son muy familieros, y yo también soy muy de familia. La familia, para mí, es la base de todo. Y eso… lloré y estoy llorando ahora, y no me gusta mostrar mi lado más débil. Pero es eso mismo: es un alivio, eso es lo que tengo para decir”.
Desde su llegada al club en 2020, Ferreira ha transformado al Palmeiras en un contendiente constante. En su primera temporada, ganó la Copa Libertadores 2020 y la Copa do Brasil.
Legado de Ferreira en números
En seis temporadas, Ferreira ha clasificado al Palmeiras a tres finales de Copa Libertadores: campeón en 2020 y 2021, subcampeón en ninguna, pero con salidas en semifinales en 2022 y 2023, octavos en 2024, y ahora final en 2025. Acumula 64 presentaciones en el torneo, con 43 victorias, 15 empates y 6 derrotas, un rendimiento del 71% de efectividad.
Estos números posicionan a Palmeiras como el club brasileño más exitoso en la era moderna de la competencia. El equipo ha ganado tres Copas Libertadores previamente: 1951, 1999, 2020 y 2021, y fue subcampeón en 1961, 1968 y 2000. Esta final representa la oportunidad de sumar la cuarta estrella.
Final brasileña en Lima: Expectativas continentales
La final se jugará el 29 de noviembre de 2025 en el Estadio Monumental de Lima, Perú, sede neutral elegida por Conmebol. Flamengo, que eliminó a Racing de Avellaneda en la otra semifinal, buscará su tercer título tras 1981 y 2019. Este duelo, con “sabor a clásico brasileño”, destaca la dominancia de Brasil en el torneo, con 24 títulos de los 64 disputados.
Palmeiras llega con el impulso de la remontada, mientras Flamengo cuenta con figuras como Pedro y Arrascaeta. La expectativa crece entre los aficionados, con boletos ya en venta y transmisiones globales confirmadas. Esta edición de la Copa Libertadores 2025 ha sido la más competitiva, con sorpresas en fases previas.
En el 2021, Palmeiras y Flamengo ya se vieron las caras en una final de la Libertadores. El Verdao en aquella ocasión ganó 2-1 y se llevó el título.